sábado, 26 de diciembre de 2015

REFLEXIÓN FINAL

Hola de nuevo a tod@s. Sin darnos cuenta cómo ha pasado el tiempo. Nos encontramos inmersos de lleno en la Navidad, lo que quiere decir que ya hemos acabamos el primer cuatrimestre del 4º curso. Una vez finalizadas las clases, las exposiciones y la entrega de prácticas nos disponemos a preparar los exámenes finales, los que al igual que años anteriores, no nos dejarán disfrutar de estos días.....Cerramos un período corto pero a su vez muy intenso, donde se ha trabajado mucho, y sin duda ninguna en la asignatura responsable de la creación de este blog.
Durante todos estos meses, la gran mayoría de mis entradas publicadas han sido sobre aspectos a tener en cuenta y recursos que se pueden utilizar para diseñar una buena sesión de Educación Física en Educación Infantil, lo que me ha hecho recapacitar y ser más consciente de la gran importancia que tiene la Educación Física en los primeros años de vida, aunque por desgracia, en mis tres periodos de prácticas escolares no lo haya contemplar como tal.
Debo de reconocer que el hecho de tener que hacer todas las semanas una entrada al blog me causó cierta angustia y preocupación sobre de que hablaría y como lo llevaría a cabo. Pero en este momento, recapacitando sobre ello, el escribir todas las semanas no solamente me ha servido para poner en práctica mis tan recientemente adquiridas habilidades tecnológicas, sino también me ha ayudado a repasar e ir asentando conocimientos adquiridos tanto en las clases prácticas como teóricas de dicha asignatura. Por todo ello, el haber tenido un blog donde poder expresarme me ha aportado numerosos beneficios que realmente no me esperaba.
Considero que el haber realizado un portafolio junto con mis compañeras, es imprescindible para poder entender la asignatura y lo más importante, saber como llevarla a la práctica. En el caso de mi grupo hemos llevado a cabo la realización de cuatro sesiones para trabajar la Actitud Tónico Postural Equilibradora (ATPE) en niños de 3 años enmarcadas en el proyecto de "La mariquita". Como ya os hablé en una de mis entradas, mediante la metodología por proyectos llevamos los contenidos trabajados a todas las áreas de aprendizaje y asignaturas, sin olvidar la Educación Física. Nuestras sesiones han estado estructuradas en cinco fases, basadas en dos autores, López Pastor (1999) y Vaca (1996), siendo estas: ritual de entrada, momento inicial, momento de actividad motriz, momento de relajación y verbalización y la última el ritual de salida. Nos sentimos en un principio bastante perdidas para realizar dicho proyecto, porque nos veíamos muy limitadas a la hora de diseñar actividades para trabajar el ATPE en niños tan pequeños, pero con la ayuda de nuestra profesora y la gran creatividad que nos caracteriza, creo que hemos desarrollado cuatro sesiones de gran calidad. En la primera usamos como recurso los ambientes de aprendizaje, en la que tratamos las estaciones del año; en la segunda se trabajan diferentes insectos mediante juego motor; la tercera es cuento motor y canción motriz, trabajando la mariquita y la cuarta se lleva a cabo mediante rincones, donde trabajamos el huerto. Nuestro grupo fue el último en exponer una de las sesiones, siendo esta la de cuento motor, y a pesar del miedo que teníamos a que pudiera salir mal, el esfuerzo se vio reflejado en una buena sesión realizada con nuestras compañeras como alumnas, donde tanto ellas como nosotras disfrutamos mucho.
Para finalizar, quiero destacar que la realización de esta asignatura me ha hecho pensar aún más que como futura maestra de Educación Infantil siempre deberé de tener presente el carácter globalizador de esta etapa. Por ello, para diseñar sesiones de Educación Física tendré que tener en cuenta los contenidos que adquieran en otras asignaturas, siempre ayudándome del juego como conducta universal que los niños manifiestan de forma espontánea, el cual ayuda a desarrollar los dominios afectivo, social, cognitivo y psicomotor. Importantísimo no olvidar que no solo existen los circuitos para las sesiones de Educación Física, sino que hay mucho más recursos que se pueden y deben usar, aunque ello conlleve un gran esfuerzo y compromiso.
Espero que las entradas al blog os hayan servido. Feliz Navidad y que el 2016 venga cargado de salud y oportunidades. 
                                   

"Que nunca te falte un sueño por el que luchar,un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar a donde ir y alguien a quien querer"