Hola de nuevo a tod@s. Esta semana os voy a hablar de la clase práctica realizada el pasado lunes. Durante toda la hora y media que duran las clases prácticas de la asignatura de Didáctica de la Educación Física en Educación Infantil estuvimos trabajando el proyecto de "La ciudad". Para el inicio de la práctica, hicimos todas una fila india y cantando la canción de "En el coche de papá" llegamos hasta la zona del pabellón, donde sentadas en el suelo, formamos la asamblea para escuchar las indicaciones de la profesora. Dicho proyecto de "La Ciudad" lo trabajamos en tres sesiones diferentes, en las que se usaron tres recursos metodológicos distintos, los cuales paso a explicaros.
1º SESIÓN: AMBIENTES DE APRENDIZAJE---> La profesora nos pide que dibujemos en un folio cosas que nos llamen la atención en una ciudad, para luego hablar cada uno de forma individual de su dibujo. De este modo ella podrá conocer los conocimientos previos de los que parten sus alumnos. Por todo el pabellón estaban repartidos materiales propios de educación física(aros, picas, cuerdas, bancos...) de tal forma que pudieran evocarnos juegos ambientados en la ciudad. Así, por ejemplo, los aros podrían hacer de volantes de automóviles, las picas formaban una carretera por donde pasar, etc. Esta sesión consistió en jugar libremente con todo lo que encontrábamos en dicho espacio.
1º SESIÓN: AMBIENTES DE APRENDIZAJE---> La profesora nos pide que dibujemos en un folio cosas que nos llamen la atención en una ciudad, para luego hablar cada uno de forma individual de su dibujo. De este modo ella podrá conocer los conocimientos previos de los que parten sus alumnos. Por todo el pabellón estaban repartidos materiales propios de educación física(aros, picas, cuerdas, bancos...) de tal forma que pudieran evocarnos juegos ambientados en la ciudad. Así, por ejemplo, los aros podrían hacer de volantes de automóviles, las picas formaban una carretera por donde pasar, etc. Esta sesión consistió en jugar libremente con todo lo que encontrábamos en dicho espacio.
El recurso de ambientes de aprendizajes utilizado en esta sesión se basa en que el niño participe de una forma más activa y libre( con menos "dirigismo" por parte del maestro), siendo así el protagonista y constructor de su propio aprendizaje. El maestro organiza el espacio, los materiales y favorece el aprendizaje. En este enlace, podéis encontrar información relacionada con este recurso metodológico y sus aplicaciones en el área de Educación Física. Espero que os guste:
http://cprcalat.educa.aragon.es/jornadasef/Ambientes/ambientes.htm
2º SESIÓN: CIRCUITO---> La profesora organizó por todo el pabellón un circuito con materiales adecuados para ello, y explica el recorrido que se debe de realizar. Nos da una serie de normas y pautas para realizar dicho circuito y está en todo momento pendiente de su correcta realización . En este caso se trabaja la educación vial y como contenido principal el espacio.
http://cprcalat.educa.aragon.es/jornadasef/Ambientes/ambientes.htm
2º SESIÓN: CIRCUITO---> La profesora organizó por todo el pabellón un circuito con materiales adecuados para ello, y explica el recorrido que se debe de realizar. Nos da una serie de normas y pautas para realizar dicho circuito y está en todo momento pendiente de su correcta realización . En este caso se trabaja la educación vial y como contenido principal el espacio.

3º SESIÓN: RINCONES---> La profesora, aprovechando los dibujos iniciales que hicimos, los utiliza para ubicar cuatro diferentes rincones de trabajo, que fueron: las tiendas, el parque, los edificios y los autobuses. En cada rincón habrá diseñado un juego el cual lo explicará a los alumnos. La clase se divide en cuatro grupos de niños, ocupando cada grupo un rincón diferente. Así estarán jugando todos de manera simultánea. Cuando la profesora lo ve oportuno, da la orden de cambiar todos los grupos a un rincón diferente, para que cada grupo pase por los cuatro rincones diseñados.
Este último recurso consiste en delimitar el aula, en este caso el pabellón o sala de psicomotricidad, en espacios donde los niños en pequeños grupos llevan a cabo simultáneamente diferentes actividades de aprendizaje. De esta manera se trabaja de una forma estimulante, flexible y dinámica, siendo así el niño partícipe activo en la construcción de su aprendizaje.
Espero que os haya gustado mi entrada y hasta la próxima semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario