domingo, 29 de noviembre de 2015

CANCIÓN MOTRIZ

Hola de nuevo a tod@s!!! Otra semana más comparto con vosotros los conocimientos que voy adquiriendo sobre la Educación Física en la Etapa de Infantil. En una de mis primeras entradas os hablé de la canción motriz que se trató en una sesión propuesta por la profesora cuyo tema era "Los indios". En esta nueva entrada os voy a hablar más específicamente de lo que es la canción motriz, las fases que debemos de tener en cuenta en su proceso de enseñanza y sus principios metodológicos.

No debemos de olvidar que la música desempeña un papel fundamental en la vida de las personas desde antes del nacimiento ya que el sentido del oído es el primero que se desarrolla en el feto. Mediante la música podemos hacer que el niño disfrute, fomente su curiosidad por aprender, desarrolle su creatividad, educar su sensibilidad, desarrolle capacidades expresivas y comunicativas,  etc. Las canciones motrices además de tener una melodía y un ritmo, se caracterizan por la realización de gestos y movimientos. Se utilizan en Educación Física para promover el desarrollo de las habilidades perceptivo-motrices, siendo de gran utilidad en edades tempranas. Son un recurso para la animación de una sesión, utilizándose de forma puntual o como una actividad en sí misma. Las canciones motrices sintetizan dos áreas de conocimiento, la educación física y la musical. Para un niño cantar es una necesidad y es una acto que lo hace de forma espontánea, desarrollando así sus capacidades artísticas y expresivas. 

Conde, Martín y Viciana (1999) establecen las siguientes fases para el proceso de enseñanza de las canciones motrices:
  1. Establecer un diálogo con los niños en torno al tema central de la canción.
  2. Iniciar el trabajo sobre las distintas habilidades motrices y reforzar el vocabulario que se va a utilizar.
  3. Comentar a los niños que les vamos a enseñar una canción sobre el tema que se está trabajando. Recitaremos el texto de la canción de forma bien articulada y vocalizada.Finalizaremos con la dramatización de ésta con las acciones motrices propuestas.
  4. Enseñar la melodía de la canción junto cantándola con el texto.
  5. Realizar actividades encaminadas al desarrollo de la memoria auditiva.
  6. Cantar realizando el mayor número de matices expresivos.
  7. Trabajar los elementos pertenecientes a la música (ritmo, pulso, compás...) palmeando las sílabas del texto mientras se canta la canción, haciendo percusiones con diferentes partes del cuerpo o con instrumentos de percusión.

Espinosa y Vidianes (1991) proponen los siguientes principios metodológicos para la enseñanza de las canciones motrices:
  • Realizar actividades que atraigan e interesen la niño y que pueda relacionar con sus experiencias anteriores.
  • Partir de la actividad física y mental del niño como una de las fuentes principales de su aprendizaje y desarrollo.
  • Destacar la importancia del juego como una actividad propia de esta etapa.
  • No abordar únicamente de manera transmisora y verbalista los conceptos y las actitudes.
  • Considerar que no hay un método único para trabajar esta etapa, siendo la perspectiva globalizadora la más adecuada para que los aprendizajes de los niños sean significativos.
Para terminar, os dejo el siguiente enlace donde podréis encontrar un amplio repertorio de canciones motrices para trabajar con los niños:
                        http://www.educacionfisicaenprimaria.es/canciones-motrices.html

Hasta la semana que viene.
                                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario